Que es Asertividad - 7 Pasos Para Ser Más Asertivo

Que es Asertividad - 7 Pasos Para Ser Más Asertivo
¿Sabes lo que es la asertividad? Descubre como ser una persona más asertiva con estos 7 sencillos pasos.

Definición de Asertividad

Es una habilidad social extraordinaria que se relaciona con el buen funcionamiento, del equilibrio emocional y mental, por tanto, no significa ser pasivo ni agresivo, al contrario, ser asertivo significa también ser empático, generoso, honesto y con limites, lo cual es un recurso fundamental para saber comunicar.

En un mundo tan cambiante y que nos coloca a prueba todos los días, hay personas de todo tipo, entre las que destacan: agresivas, pasivas y otras un tanto extrovertidas, que en determinadas ocasiones o situaciones tienden a dejarse llevar por la situación.

Estas personas pueden manifestarse llegando al límite de sobrepasarse y hasta perder el respeto o volverse irritable y agresivos.

Pero existe una pequeña parte de personas que suelen responder de manera bastante efectiva sin llegar agredir, ni sobrepasar los límites entre pasivo ni agresivo, que es el comportamiento de una persona asertiva y lo que es asertividad.

La asertividad es la forma que empleamos para expresar nuestros sentimientos de forma adecuada, sin herir a los demás. Las personas asertivas conocen sus propios límites y los defienden sin lastimar.

En este sentido la asertividad es un recurso fundamental que nos sirve para comunicar respetuosamente, no es una estrategia, ni cambiar palabra por otras que sean más bonitas, el tono de voz juega un papel transcendental, es un compendio de prácticas requeridas.

La asertividad en la comunicación nos permitirá:

  • Expresar nuestras opiniones de forma clara, tranquila y directa: observaremos

la fluidez de sus palabras con tono de voz pausado y adecuado, un lenguaje corporal y gestual en consonancia, amistosa y sonriente, dice lo que quiere de forma directa, pregunta y responde de manera acertada, incluso sabe expresar sus emociones negativas ya sea quejas, criticas o simplemente rechazar opiniones sin agredir o hacer sentir mal a la otra persona.

  • Respetar opiniones de los demás: acepta sus errores, y aunque no comparta

una opinión la acepta.

  • Compartir sentimientos y emociones e intercambias experiencias con el fin de

que los demás hagan lo mismo

  • Tener relaciones interpersonales sanas y en constante crecimiento: disfrutan

al máximo sus relaciones tanto personales como impersonales, su manera de comunicar propicia al buen entendimiento y el bienestar para todos.

Los 7 pasos para ser más asertivo

  • Es una habilidad que se puede aprender con voluntad de entrenar, practicar y dedicación absoluta por parte de la persona

que desea emplear la asertividad en su día a día.

  • Mantener siempre la calma a pesar de que una persona no esta de acuerdo con tu opinion y/o criterio, evitar ponerte a la defensiva, al contrario, puedes apelar por una respuesta constructiva y no llegar a situaciones fuera de control.
  • Saber expresar y emplear sus sentimientos y emociones en todo momento, es

tener la capacidad suficiente de saber decir que no sin herir la otra persona, es saber pedir, negociar, saber hasta dónde puede llegar y expresar tu punto de vista sin superponer a los demás, no todos tiene la capacidad de ser asertivos.

  • Estar equilibrado mental y emocionalmente: es una condición de que

presentan las personas emocionalmente sanas, y por tanto la practican de forma inconsciente.

  • Tener un lenguaje adecuado, que busca respetar los derechos ajenos de

manera educada sin invadirlos.

  • Ser empático, generoso y transparente. El asertivo no es agresivo, es decir, no

busca imponer a como dé lugar su opinión, los agresivos no le importa los sentimientos ni las necesidades de los demás, están acostumbrados al atropello y hacer su voluntad le gusto o no a los demás. Al contrario, son personas controladas generoso y totalmente honesto y transparente. Ser empáticos nos lleva a ponernos el lugar del otro para poder entender su estado, esto hace que la otra persona sea mucha más receptiva de expresar.

  • Que se sientan libremente de comunicar y expresar cualquier situación con

personas de todos los niveles, siendo una comunicación abierta clara, precisa y transparente, por eso tiene la capacidad de establecer quienes son sus amigos, compañeros y quienes no. También las personas asertivas se quieren, se aprecian y se aceptan tal cual son sin emitirse criticarse destructivamente, están en búsqueda constante de sentimiento positivos para sí mismo.

Conclusión

Las personas que no son asertivas, normalmente suelen ser pasivas o agresivas, sin embargo, no se nace siendo asertivo, la asertividad se aprende, se entrena y se pone en práctica todos los días hasta que se haga una habilidad inconsciente.

También es importante destacar que ser asertivo no quiere decir que la gente te vaya ni a querer ni aceptar, es simplemente para tu bienestar emocional y mental.

Test: ¿Eres una persona asertiva?

Completa este test para saber si eres una persona asertiva.

Tranquil@, todos tenemos alguno en mayor o menor medida...



Seguro que te ha parecido interesante este artículo, ¿verdad? Entonces haz clic en compartir en los botones de redes sociales que te aparecen más abajo, porque para ti no son más de 3 segundos y a nosotros nos ayuda a seguir añadiendo información interesante para ti.

Comentarios

Escriba su nombre
Escriba su email
Escriba su comentario